2025 traerá fotomultas educativas para evitar accidentes en CDMX

En 2025, la CDMX implementará un sistema preventivo de fotomultas con trabajo comunitario y educación vial para mejorar la seguridad.

Redacción

12/10/20241 min read

A partir de 2025, la Ciudad de México implementará nuevas reglas para las fotomultas, las cuales buscan reducir accidentes y fomentar un comportamiento vial más seguro. Este sistema, conocido como "Control Seguro", reemplazará el esquema de sanciones económicas por uno de carácter social y preventivo.

La novedad principal será que las infracciones captadas por cámaras y radares de velocidad ya no conllevarán pagos monetarios, sino que los infractores deberán cumplir tareas comunitarias, como asistir a cursos de educación vial o participar en programas de restauración urbana. El objetivo es involucrar a los ciudadanos en la mejora de la cultura vial, mientras se desincentivan prácticas como el exceso de velocidad y la conducción irresponsable.

Las ubicaciones de las cámaras de vigilancia serán señaladas claramente en zonas de alto riesgo, como escuelas, hospitales y cruces peligrosos. Además, se contempla el uso de tecnología avanzada para monitorear velocidad, cruces en semáforos y uso de dispositivos móviles al conducir. Las autoridades confían en que esto reducirá significativamente el número de accidentes graves.

Las sanciones aplicarán de manera inmediata a partir de enero de 2025. Los ciudadanos tendrán la posibilidad de recurrir a mecanismos legales para apelar las multas si consideran que fueron injustamente impuestas. La medida también refuerza la colaboración con organizaciones civiles y expertos en movilidad, quienes participarán en la supervisión del programa.

Estas acciones reflejan un esfuerzo por priorizar la seguridad vial y cambiar la percepción de las sanciones de tránsito, alejándose de fines recaudatorios hacia un enfoque educativo y preventivo.