Bajo Índice de Deportaciones y la Creciente Tensión en la Administración Trump: ¿Qué Está Pasando con la Estrategia Migratoria?

La baja en las deportaciones ha provocado tensión interna en el gabinete de Trump, quien enfrenta desafíos logísticos y políticos para cumplir sus promesas migratorias. La administración busca ajustar su estrategia para alcanzar las metas de expulsión.

2/8/20253 min read

Desde que Donald Trump asumió la presidencia, una de las promesas más fuertes de su campaña ha sido el endurecimiento de las políticas migratorias, particularmente en lo que respecta a la deportación de migrantes indocumentados. Sin embargo, las primeras semanas de su gobierno han dejado al descubierto una realidad inesperada: el bajo índice de deportaciones está generando una creciente tensión dentro de su gabinete y poniendo en duda la efectividad de su estrategia migratoria.

De acuerdo con fuentes cercanas a la administración, la principal causa de malestar dentro del equipo de Trump es el escaso cumplimiento de las metas de deportación. Mientras que el presidente esperaba que se deportaran entre 1,200 y 1,400 migrantes diarios, los datos actuales apuntan a un promedio de apenas 800 deportaciones al día, lo que ha generado preocupación dentro de la Casa Blanca.

La baja en las deportaciones ha sido particularmente notoria cuando se observan las cifras de expulsión de mexicanos. En 2024, bajo la administración de Joe Biden, el promedio diario de deportaciones de mexicanos fue de 563 personas, un número que ha disminuido un 17% en comparación con los 468 migrantes deportados en la misma franja de tiempo bajo Trump.

Este escenario ha llevado a que el presidente Trump se muestre visiblemente frustrado, llamando la atención de su zar fronterizo, Tom Homan, y otros altos funcionarios como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el director interino del ICE, Caleb Vitello. La frustración de Trump se ha traducido en reuniones de alto nivel en las que se discuten posibles ajustes en la estrategia para incrementar las deportaciones, con la esperanza de cumplir con las metas propuestas.

¿Por qué el Bajo Índice de Deportaciones?
Las razones detrás de este bajo índice de deportaciones son múltiples y complejas. En primer lugar, la capacidad de los agentes de inmigración y las restricciones logísticas en la frontera parecen ser factores determinantes que limitan la efectividad de la política migratoria. Además, algunos expertos señalan que el contexto social y político actual está haciendo más difícil ejecutar una política migratoria tan rigurosa como la que Trump había prometido durante su campaña.

Por otro lado, la administración ha enfrentado retos internos relacionados con la coordinación entre distintas agencias, como el ICE y la Patrulla Fronteriza, que no siempre cuentan con los recursos suficientes para manejar el volumen de trabajo. De hecho, la situación en la frontera ha generado una especie de estancamiento en cuanto a las deportaciones, con funcionarios federales luchando por encontrar soluciones viables y sostenibles.

Impacto en la Política Interna de Trump
Este déficit en las deportaciones no solo está afectando el rumbo de la política migratoria, sino que también podría tener repercusiones dentro del ámbito político más amplio. La migración ilegal ha sido uno de los principales caballitos de batalla de la administración Trump, y cualquier desajuste en las deportaciones podría ser interpretado como una incapacidad para cumplir con sus promesas más radicales. La presión interna sobre Trump podría intensificarse si los números no mejoran pronto, especialmente en un contexto en el que su base electoral más conservadora espera resultados contundentes.

En resumen, mientras la administración Trump sigue luchando por alcanzar sus metas de deportación, la situación se mantiene en una cuerda floja. Los próximos pasos serán cruciales para determinar si el presidente podrá cumplir con sus promesas en materia migratoria o si, por el contrario, la falta de acción efectiva podría empañar aún más su imagen ante la opinión pública.