Sheinbaum Apremia a Diputados para Aprobación de Leyes Energéticas

3/12/20252 min read

Introducción a la Iniciativa Energética de Sheinbaum

El 18 de marzo de 2023, se conmemora un momento histórico para México: el aniversario de la expropiación petrolera de 1938. En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha instado a los diputados federales a aprobar las leyes de reformas energéticas que regresarán a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al ámbito de empresas públicas del estado. Este mensaje enfatiza la necesidad urgente de un marco legal que refuerce la soberanía energética del país.

El Llamado a la Acción por parte de la Mandataria

En su reciente comunicación, Sheinbaum ha destacado la importancia de realizar estas reformas antes del 18 de marzo, solicitan a los diputados actuar con prontitud y responsabilidad. “El 18 de marzo espero, ahí le encargo a los diputados, creo que está en la cámara de diputados, la aprobación de estas leyes,” declaró la mandataria. Este apremio no solo busca asegurar la viabilidad de Pemex y CFE, sino también confirmar la dirección del gobierno en otros asuntos fundamentales relacionados con la energía del país.

Implicaciones de la Aprobación de las Leyes Energéticas

La aprobación de estas leyes no es un mero formalismo. Implica un cambio significativo en la estructura y operación de las entidades energéticas del país. Con la nueva legislación, se espera que Pemex y CFE puedan contar con el soporte jurídico necesario para operar como verdaderas empresas del estado, lo que implica un revertir políticas previas que favorecieron a la inversión privada en detrimento de la gestión pública. De esta manera, Sheinbaum manifiesta su compromiso con la recuperación del sector energético y la protección de los recursos naturales de México.

Además, la restauración del marco legal para Pemex y CFE está alineada con la propuesta de un modelo energético que favorezca el bienestar social y la conservación del ambiente. Las leyes propuestas prometen, entre otras cosas, asegurar un suministro energético accesible y sostenible a la población mexicana.

En conclusión, la insistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en la aprobación de estas leyes energéticas representa un paso fundamental hacia la consolidación del sector energético mexicano. A medida que se aproxima la fecha límite, el llamado a los diputados habrá de resonar en el corazón de la política nacional, marcando el comienzo de una nueva era para la energía en México.