El Congreso de CDMX Prohíbe Corridas de Toros con Violencia
3/18/20252 min read


Un Cambio Significativo en la Tauromaquia
El pasado martes, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una medida innovadora que prohíbe las corridas de toros con violencia. Esta iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por parte de los defensores de los derechos de los animales, quienes han luchado durante años por este cambio significativo. La propuesta, que culminó con 61 votos a favor y uno en contra, es un paso crucial hacia una evolución de la tauromaquia, en lugar de su total erradicación.
Declaraciones del Congresista Víctor Hugo Romo de Vivar
En el marco de la aprobación de esta ley, el congresista Víctor Hugo Romo de Vivar, de Morena, declaró que "no se busca la desaparición de la tauromaquia sino su evolución". Este comentario resuena con la mentalidad de aquellos que ven la necesidad de adaptar las tradiciones ante la creciente resistencia y sensibilidad hacia el bienestar animal. La iniciativa es parte de un movimiento más amplio que busca reconciliar la cultura tauromáquica con las demandas éticas contemporáneas.
Reacciones Contrapuestas a la Iniciativa
A pesar de la ovación de los defensores de los derechos de los animales, esta iniciativa ha encontrado una fuerte oposición entre toreros y aficionados. Muchos de ellos argumentan que la prohibición de las picas y espadas, elementos tradicionales de las corridas, desvirtúa la esencia del arte taurino. La pasión, el espectáculo y la tradición, según sostienen, están amenazados por lo que perciben como una intervención cultural que ignora la historia y el significado de la tauromaquia en México.
A medida que se implementen estas nuevas normativas, la ciudad de México podría convertirse en un referente en el desarrollo de prácticas taurinas más humanas. La discusión se centrará en cómo se puede preservar la rica herencia cultural de la tauromaquia mientras se respetan los derechos de los animales. La proximidad de estos dos argumentos plantea una pregunta crucial: ¿es posible encontrar un punto medio que satisfaga tanto a los amantes de la tauromaquia como a los defensores de los derechos de los animales?
Este cambio legislativo también tiene potencial para influir en otros estados y ciudades del país y fomentar un debate más amplio sobre la ética de las prácticas tradicionales. En este sentido, la reciente decisión del congreso podría representar el inicio de una transformación en la forma en que se percibe y se lleva a cabo la tauromaquia en México.