Decreto presidencial amplía el alcance de las Universidades Rosario Castellanos

La expansión nacional de las universidades Rosario Castellanos busca descentralizar la educación superior y promover el acceso académico en nuevas regiones.

Redacción

12/3/20241 min read

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de las universidades Rosario Castellanos a nivel nacional mediante decreto presidencial, un proyecto que busca expandir el modelo educativo originalmente desarrollado en Ciudad de México. Según Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el primer plantel se ubicará en Comitán, Chiapas, ciudad natal de la escritora Rosario Castellanos, seguido de otros en Tijuana, Sonora, San Luis Potosí y Puebla.

Este esquema inicial contempla que los gobiernos estatales proporcionen edificios para arrancar operaciones mientras se construyen instalaciones definitivas. Actualmente, la Universidad Rosario Castellanos en Ciudad de México atiende a 60,000 estudiantes y ofrece 23 licenciaturas, 5 especialidades, 7 maestrías y 3 doctorados, con un sistema híbrido de clases presenciales y virtuales. La expansión nacional pretende replicar este modelo, aumentando la cobertura con calidad académica.

Además, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó sobre los avances en el padrón de beneficiarios de la beca Rita Zetina, destinada a estudiantes de secundaria en escuelas públicas. Hasta ahora, se han registrado más de 3.8 millones de alumnos mediante 35,155 asambleas realizadas en todo el país, y el periodo de inscripción sigue abierto.

Con este proyecto, el gobierno busca reforzar el acceso a la educación superior en regiones clave, contribuyendo al desarrollo académico y social del país. La iniciativa destaca por su enfoque inclusivo y por honrar el legado de Rosario Castellanos, promoviendo oportunidades educativas en áreas con menos acceso a este nivel de formación.

Este decreto representa un esfuerzo significativo por descentralizar la educación superior y llevar un modelo exitoso de formación académica a nuevas localidades, con énfasis en la integración tecnológica y la inclusión social.