El Nuevo Muro Comercial: Trump Impone Aranceles que Golpean a México
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha optado por la cautela, pero la realidad es que México podría sufrir graves consecuencias económicas. Con una industria acerera altamente dependiente de las exportaciones a Estados Unidos, la medida podría impactar en los precios y el empleo dentro del sector.
2/11/20252 min read


Las alarmas se encendieron en las acereras mexicanas. Trabajadores y empresarios despertaron con la noticia de que Donald Trump había cumplido su advertencia: Estados Unidos aplicará aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones.
"Nos va a pegar fuerte", comenta Ernesto Rojas, propietario de una pequeña empresa metalúrgica en Monterrey. "Dependemos de la exportación, y con estos aranceles, nuestros costos se disparan".
Desde Washington, Trump anunció la medida con su característica grandilocuencia: "No necesitamos el acero de nadie. Vamos a traer de vuelta nuestras industrias". Sus palabras resuenan en las oficinas gubernamentales de México, donde la incertidumbre reina. Claudia Sheinbaum pide paciencia, pero la realidad es que muchas empresas podrán verse afectadas si no se negocian rápidamente medidas compensatorias.
Mientras los mercados reaccionan y los gobiernos analizan respuestas, en las fábricas mexicanas el temor es palpable. "No sabemos qué va a pasar. Esto podría costarnos muchos empleos", dice Ernesto. Y así, una decisión tomada en el Salón Oval se convierte en una preocupación diaria para miles de familias en México.
Con la imposición de aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, el presidente de los Estados Unidos ha enviado un mensaje claro: las relaciones comerciales con sus aliados están supeditadas a su agenda nacionalista, sin importar los acuerdos previos.
Este movimiento, que afecta directamente a México y Canadá, pone en riesgo la estabilidad del T-MEC, un tratado que se negoció durante la administración de Trump precisamente para evitar medidas de este tipo. Sin embargo, el mandatario ha decidido ignorar estos compromisos y tomar una postura agresiva que podría desencadenar represalias comerciales.
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha optado por la cautela, pero la realidad es que México podría sufrir graves consecuencias económicas. Con una industria acerera altamente dependiente de las exportaciones a Estados Unidos, la medida podría impactar en los precios y el empleo dentro del sector.
Trump sigue apostando por una política comercial errática y conflictiva. Su promesa de "hacer a Estados Unidos rico de nuevo" podría, irónicamente, aislar más a su país y erosionar la confianza de sus socios económicos.