Fortalecimiento de los Mercados Públicos de la CDMX: 14 Medidas para Impulsar Su Transformación
En un contexto donde estos espacios de comercio no solo representan la historia y la tradición de la ciudad, sino también un pilar fundamental en la economía local, las acciones anunciadas buscan asegurar su sostenibilidad, modernización y vinculación con las nuevas necesidades sociales y económicas.
2/12/20253 min read


La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este martes un conjunto de 14 medidas estratégicas con el objetivo de mejorar y revitalizar los mercados públicos de la capital. En un contexto donde estos espacios de comercio no solo representan la historia y la tradición de la ciudad, sino también un pilar fundamental en la economía local, las acciones anunciadas buscan asegurar su sostenibilidad, modernización y vinculación con las nuevas necesidades sociales y económicas.
Los mercados públicos, que actualmente emplean a más de 300,000 personas y generan alrededor del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad, serán el foco de un ambicioso plan de apoyo que abarca desde la mejora de su infraestructura hasta el fortalecimiento de la seguridad y el impulso de su competitividad económica. "Nuestro compromiso es asegurar que los mercados sean espacios más seguros, accesibles y dinámicos, donde la economía local pueda seguir floreciendo", señaló Brugada en conferencia de prensa.
Una de las principales acciones será la expansión del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo, con el cual se garantizará la funcionalidad y seguridad de los mercados a través de un trabajo conjunto con las alcaldías. Asimismo, se destinarán 240 millones de pesos para el mantenimiento y restauración de los mercados, apuntando a que los espacios sean no solo más seguros, sino también más atractivos para los comerciantes y consumidores.
En un enfoque integral, la seguridad de los mercados será reforzada mediante la instalación de cámaras de videovigilancia conectadas al C5 y el aumento de patrullajes en las áreas comerciales. Además, se implementarán talleres y programas de sensibilización para los locatarios sobre temas de seguridad, asegurando un entorno de confianza tanto para los comerciantes como para los clientes.
Un componente clave de este plan es el programa Mercomuna, que destinará mil millones de pesos este año para fomentar el comercio local y apoyar a las familias más vulnerables. A través de este programa, más de 300,000 hogares recibirán vales Mercomuna, los cuales podrán ser canjeados por productos en los mercados, generando un círculo virtuoso que beneficiará tanto a los consumidores como a los pequeños negocios.
Pero no solo la economía y la seguridad están en el radar del gobierno capitalino. En un esfuerzo por convertir a los mercados en espacios más sostenibles, se instalarán sistemas de captación de agua pluvial para su uso en sanitarios, promoviendo así prácticas de economía circular. Además, se fomentará la integración de los mercados a programas federales como Sembrando Vida, con el fin de fortalecer la relación entre productores y consumidores, mejorando el acceso a productos frescos y a precios competitivos.
En cuanto a la modernización administrativa, Brugada anunció que los trámites para los locatarios serán simplificados y digitalizados. A través de un sistema híbrido, los comerciantes podrán realizar gestiones tanto de manera presencial como en línea, lo que les permitirá ahorrar tiempo y recursos. Para asegurar que esta transición se haga de manera eficiente, se ofrecerá asesoría legal y administrativa gratuita, apoyando a los locatarios en sus trámites fiscales y legales.
Por último, Clara Brugada mencionó que los mercados no solo son esenciales desde el punto de vista económico, sino que también son un atractivo turístico en potencia. Con miras a eventos internacionales como el Mundial de Fútbol, la jefa de gobierno destacó la importancia de visibilizar los mercados como lugares icónicos, ofreciendo actividades culturales, gastronómicas y sociales para atraer a turistas nacionales e internacionales.
Con estas 14 medidas, la Ciudad de México reafirma su compromiso con los mercados públicos, garantizando que sigan siendo un motor clave de su economía, identidad cultural y desarrollo social.