México en alerta ante amenaza arancelaria de Trump: Sheinbaum llama a la prudencia
Sheinbaum llama a la prudencia ante la amenaza de Trump de imponer un arancel del 25% al acero y aluminio. La presidenta espera una confirmación oficial antes de tomar medidas.
2/11/20252 min read


La relación comercial entre México y Estados Unidos enfrenta una nueva amenaza. Donald Trump, expresidente y candidato republicano, anunció su intención de imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones para sus socios comerciales. Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió actuar con prudencia y evitar reacciones precipitadas.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum dejó claro que su gobierno aún no ha recibido una notificación oficial sobre la medida y que la información disponible hasta ahora proviene únicamente de publicaciones en medios de comunicación.
"Vamos a esperar, cabeza fría", expresó la mandataria cuando fue cuestionada al respecto en su conferencia matutina.
Impacto en la economía mexicana
México es uno de los principales exportadores de acero y aluminio a Estados Unidos. En 2023, el 82% de las exportaciones de estos materiales tuvieron como destino el país vecino, representando aproximadamente el 2.1% del total de las exportaciones mexicanas.
La posible imposición de aranceles afectaría directamente a las empresas del sector y podría generar un efecto dominó en la industria manufacturera, automotriz y de la construcción, que dependen en gran medida de estos insumos. Además, la medida podría provocar incertidumbre en los mercados financieros y afectar la inversión extranjera en el país.
Un nuevo capítulo en la tensión comercial
Las declaraciones de Trump ocurren en un momento en el que México y Estados Unidos habían alcanzado una tregua en materia arancelaria. A inicios de este mes, ambos gobiernos acordaron suspender temporalmente la aplicación de impuestos a productos mexicanos a cambio de un refuerzo en la seguridad fronteriza y medidas más estrictas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
Sin embargo, la retórica de Trump ha sido constante en señalar a México como responsable del déficit comercial de Estados Unidos, argumentando que el país obtiene mayores beneficios en la relación bilateral. En diversas ocasiones, ha amenazado con medidas proteccionistas para presionar cambios en las condiciones del comercio.
Sheinbaum apuesta por la cautela
A pesar de la preocupación en el sector industrial y financiero, la postura de Sheinbaum es clara: no tomar decisiones apresuradas. La presidenta enfatizó que su gobierno se mantendrá atento a cualquier anuncio oficial del gobierno estadounidense antes de definir una estrategia de respuesta.
“Vamos a esperar el anuncio del gobierno estadounidense y, en su momento, tomaremos las decisiones necesarias para proteger la economía del país”, afirmó.
Reacciones y expectativas
Mientras el gobierno mexicano opta por la cautela, empresarios y analistas siguen de cerca la situación. La posibilidad de nuevos aranceles podría desatar una disputa comercial con consecuencias económicas significativas, no solo para México, sino también para sectores industriales en Estados Unidos que dependen del acero y aluminio importado.
Por ahora, el futuro de esta posible medida sigue siendo incierto. Todo dependerá de si Trump concreta su amenaza y de la respuesta que tome el gobierno mexicano en caso de que la imposición de aranceles se haga efectiva. Mientras tanto, el sector empresarial y los mercados financieros se mantienen en alerta ante lo que podría convertirse en un nuevo episodio de tensión comercial entre ambos países.