PRI defiende a México frente al autoritarismo de Morena: se confrontan en el Senado por estrategia fallida de seguridad

4/16/20251 min read

Ciudad de México. – El Senado fue escenario de un nuevo choque entre el PRI, partido de instituciones y de México, y Morena, partido del autoritarismo y la imposición, luego de la entrega —con más de dos meses de retraso— de la Estrategia Nacional de Seguridad propuesta por el gobierno federal que encabeza la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

El senador Manuel Añorve Baños, coordinador de la bancada del PRI, denunció que la estrategia presentada por Morena representa “las mismas fallas de siempre”, sin correcciones de fondo y sin un verdadero cambio ante la crisis de violencia e inseguridad que sigue afectando a millones de mexicanos.

“No hay innovación ni voluntad de corregir el rumbo. Se insiste en una política de seguridad que ha fracasado, y encima se entrega el documento con más de dos meses de retraso. El país no puede esperar mientras Morena sigue improvisando”, señaló Añorve.

En contraste, la senadora morenista Cecilia Guadiana Mandujano defendió el enfoque del oficialismo, apelando a que se están atendiendo las “causas” de la violencia, aunque sin ofrecer respuestas contundentes al incremento de delitos en diversas regiones del país.

El PRI, en voz de Añorve, reafirmó que no permitirá que se normalice la inseguridad ni el desdén institucional. “El PRI representa a México, a sus instituciones y a sus ciudadanos. Morena representa un proyecto autoritario que evade responsabilidades y silencia críticas”, subrayó.

Este enfrentamiento parlamentario refleja el creciente contraste entre un PRI que exige resultados, transparencia y compromiso con la legalidad, frente a un Morena que encubre errores y gobierna desde el centralismo y la opacidad.

Con miras al proceso electoral de 2024, este tipo de confrontaciones pone sobre la mesa dos visiones de país: una democrática, institucional y firme en la defensa del Estado de Derecho; y otra que apuesta por la imposición, el control absoluto y el debilitamiento de los contrapesos.