¿Qué bienes pueden embargarte por no pagar tu tarjeta de crédito?
En México, el embargo es una de las medidas legales que los acreedores pueden tomar para recuperar el dinero adeudado
Redacción
12/4/20241 min read


Incumplir con los pagos de tu tarjeta de crédito no solo afecta tu historial crediticio, también puede poner en riesgo tus bienes. En México, el embargo es una de las medidas legales que los acreedores pueden tomar para recuperar el dinero adeudado, aunque no ocurre de forma inmediata ni sin un proceso judicial previo. Sin embargo, las consecuencias pueden ser devastadoras si no tomas medidas a tiempo.
Cuando dejas de pagar tu tarjeta, los intereses moratorios comienzan a acumularse, haciendo que la deuda crezca rápidamente. Al no recibir respuesta, la institución financiera puede transferir tu cuenta a un despacho de cobranza, que intensificará las llamadas, correos y visitas para exigir el pago. Si estas acciones no surten efecto, el banco podría iniciar un proceso legal en tu contra.
Un embargo no puede realizarse sin una orden judicial. Para llegar a ese punto, el acreedor primero debe presentar una demanda y probar que existe una deuda impaga. Si el juez falla a favor del banco, se procederá a identificar bienes embargables. No obstante, no todos los bienes pueden ser confiscados: el salario mínimo, herramientas esenciales de trabajo y ciertos bienes básicos del hogar están protegidos por la ley.
Aun así, el impacto emocional y económico de un embargo puede ser severo. Imagina perder bienes como tu automóvil, muebles o incluso cuentas bancarias por una deuda que, al inicio, era manejable. Además, el proceso legal puede incluir costos adicionales, como honorarios legales y gastos de cobranza, aumentando aún más tu carga económica.
Si te encuentras en esta situación, lo peor que puedes hacer es ignorar el problema. Busca negociar con tu banco alternativas como la reestructuración de la deuda o un plan de pagos. Evitar la comunicación con los acreedores solo agravará la situación y podría llevarte al extremo de enfrentar un embargo.
No permitas que una deuda comprometa tu estabilidad financiera y emocional. Mantente informado sobre tus derechos y actúa antes de que sea demasiado tarde.