Secretaría de Salud deja Acapulco y vuelve a la capital mexicana
La Secretaría de Salud federal ha trasladado sus oficinas centrales de Acapulco a la Ciudad de México, buscando optimizar su funcionamiento.
Redacción
12/17/20242 min read


La Secretaría de Salud federal ha decidido trasladar nuevamente sus oficinas centrales a la Ciudad de México, después de más de dos años de operar desde Acapulco, Guerrero. Este cambio se oficializó mediante un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 16 de diciembre de 2024.
A partir del 17 de diciembre, las principales dependencias de la Secretaría, incluyendo la Oficina del Secretario, las Subsecretarías de Integración y Desarrollo del Sector Salud, y de Prevención y Promoción de la Salud, así como diversas direcciones generales, estarán ubicadas en la avenida Marina Nacional número 60, colonia Tacuba, en la demarcación territorial Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
Este retorno a la capital del país marca el fin de una etapa en la que la Secretaría de Salud operó desde Acapulco, como parte de una estrategia de descentralización de dependencias federales impulsada por el gobierno anterior. La medida buscaba promover el desarrollo regional y reducir la concentración administrativa en la Ciudad de México.
Sin embargo, la actual administración ha reconsiderado esta política, argumentando la necesidad de una mayor eficiencia operativa y coordinación interinstitucional que, según sus evaluaciones, se facilita al centralizar las oficinas en la capital. Este movimiento también responde a consideraciones logísticas y de infraestructura que, según las autoridades, optimizarán el funcionamiento de la Secretaría.
El acuerdo publicado en el DOF detalla las unidades administrativas y órganos desconcentrados que se reinstalarán en la Ciudad de México, entre las que se incluyen:
Oficina del Secretario.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud.
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Oficina del Abogado General.
Dirección General de Políticas de Investigación en Salud.
Dirección General de Comunicación Social.
Dirección General de Desarrollo de la Infraestructura Física.
Dirección General de Programación y Presupuesto.
Dirección General de Recursos Humanos y Organización.
Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales.
Dirección General de Calidad y Educación en Salud.
Este cambio implica que, para efectos administrativos, fiscales y legales, estas dependencias tendrán como domicilio la dirección mencionada en Marina Nacional.
La reubicación ha generado diversas opiniones entre los trabajadores y expertos en salud pública. Algunos consideran que el regreso a la Ciudad de México permitirá una mejor coordinación con otras dependencias federales y organismos internacionales, mientras que otros señalan que la descentralización previa buscaba precisamente fortalecer las capacidades regionales y acercar los servicios de salud a diferentes partes del país.
Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre la logística de este traslado y cómo afectará las operaciones cotidianas de la Secretaría de Salud, así como el impacto en los empleados que deberán reubicarse nuevamente en la capital.