Sheinbaum responde al decreto de EE. UU. para eliminar cárteles: "México busca colaboración, no confrontación"

Claudia Sheinbaum respondió al decreto de EE. UU. para erradicar los cárteles, enfatizando que México busca colaboración respetuosa, no confrontación. Cuestionó el tráfico de armas y drogas, y abogó por una estrategia conjunta para enfrentar el narcotráfico.

2/10/20253 min read

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este viernes al decreto emitido por la fiscalía estadounidense que busca eliminar los cárteles del crimen organizado, asegurando que México está dispuesto a colaborar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, pero subrayó que dicha colaboración debe basarse en el respeto mutuo y la no confrontación.

En una rueda de prensa, Sheinbaum fue interrogada sobre el memorándum publicado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el cual instruye la erradicación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales, una medida que ha generado controversia en México debido a su enfoque unilateral. La presidenta expresó que es necesario esperar más detalles sobre la medida y que, por el momento, no está claro cómo se llevará a cabo su implementación. "No se entiende muy bien en qué se va a traducir. Es importante conocer los detalles para poder entender el alcance de lo que están planteando", indicó.

Sheinbaum destacó que, si bien la lucha contra el narcotráfico es una prioridad para ambos países, México no busca confrontación, sino una colaboración respetuosa en la que ambos gobiernos trabajen de manera conjunta para enfrentar los problemas de seguridad. "México está dispuesto a colaborar, pero siempre sobre la base del respeto mutuo", afirmó.

Aprovechó la oportunidad para cuestionar algunas de las premisas subyacentes al enfoque estadounidense, particularmente en lo que respecta al tráfico de drogas y armas. "¿Cómo es posible que en México haya armas de alto poder que solo deberían estar en manos del ejército estadounidense?", se preguntó, refiriéndose al tráfico de armas provenientes de Estados Unidos. "El problema del narcotráfico no es solo un problema de México, también es un problema de Estados Unidos", subrayó, al tiempo que recordó que las organizaciones criminales operan en ambos lados de la frontera.

Además, Sheinbaum cuestionó el papel de Estados Unidos en el tráfico de fentanilo, una droga que ha causado miles de muertes en ambos países. "¿Cómo llega el fentanilo a México? ¿Quién está detrás de su distribución? ¿Dónde va el dinero de la venta de estas drogas?", insistió, señalando que es fundamental que Estados Unidos también se responsabilice por los problemas derivados del consumo de estas sustancias dentro de su territorio.

La presidenta mexicana aprovechó la ocasión para desmentir las acusaciones de complicidad entre el gobierno de México y los cárteles, acusaciones que fueron promovidas por la administración del expresidente Donald Trump. Sheinbaum subrayó que no existe tal relación y, en su lugar, señaló que el verdadero problema radica en el tráfico de armas desde Estados Unidos, que abastece a los grupos criminales en México. "Si en algún lugar existe una alianza, esa alianza está en las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales", dijo.

Sheinbaum también dejó claro que, aunque México está dispuesto a trabajar con Estados Unidos, la lucha contra el narcotráfico debe basarse en una estrategia conjunta que tenga en cuenta las realidades de ambos países. En lugar de un enfoque punitivo, que podría generar más tensiones y división, propuso avanzar hacia un esquema de cooperación más eficaz, en el que los esfuerzos estén alineados y no se utilicen medidas unilaterales que puedan tener efectos negativos en las relaciones bilaterales.

Este intercambio de declaraciones llega en un momento crítico para las relaciones entre México y Estados Unidos, ya que el narcotráfico y la violencia relacionada con los cárteles siguen siendo problemas significativos para ambos países. La respuesta de Sheinbaum, en este sentido, destaca la importancia de buscar soluciones comunes sin recurrir a la confrontación, y de reconocer que el problema del narcotráfico es, en última instancia, una cuestión que afecta a ambos lados de la frontera.

La medida anunciada por la fiscalía estadounidense se produce en medio de una creciente presión por parte de algunos sectores de la sociedad estadounidense para tomar medidas más drásticas contra los cárteles y el tráfico de fentanilo. Sin embargo, la respuesta de México resalta la necesidad de una acción coordinada y respetuosa para abordar este desafío global de manera efectiva.