Tras cambio a reglamento, al menos cinco facultades de la UNAM entran en paro

4/9/20253 min read

Las Facultades de Arquitectura, Ingeniería, Química, Ciencias Políticas y Sociales, así como la de Artes y Diseño (FAD), comenzaron paros escalonados.
Estudiantes de diversas facultades de la UNAM han externado su rechazo al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario que establece la suspensión o expulsión inmediata de quienes incurran en "actos vandálicos".
Uno de los acuerdos alcanzados en la asamblea fue respaldar la derogación de la reforma a dicho artículo del Estatuto del Tribunal Universitario y a los artículos 93, 95, 97 y 98 del Estatuto General de la UNAM, al argumentar que implican la criminalización del derecho a la protesta y a la organización de la comunidad estudiantil.
De igual manera, la escuela de Arquitectura informó sobre un paro total de labores que comenzó el pasado jueves 3 de abril y continuará hasta el viernes 11.

“El paro implica la suspensión total de las actividades académicas presenciales y virtuales; así como administrativas, exámenes profesionales y prácticas de campo; tampoco es posible ingresar a las instalaciones de la Facultad que abarcan talleres, UMFA, laboratorios, teatro y MUCA”, indicó.

En tanto, la facultad de Artes y Diseño dio a conocer mediante un comunicado que un grupo autodenominado “Colectvx en llamas” declaró un paro total de actividades académicas y administrativas.
Por ello, señaló que las instalaciones del plantel Xochimilco permanecerán cerradas hasta las 10:00 horas del sábado 12 de abril. No obstante, detalló que las labores se reanudarán el lunes 21 de abril.

A su vez, la facultad de Economía informó que la comunidad estudiantil también externó su rechazo al artículo 15 del reglamento. Además, señaló que la administración, a cargo de la maestra Lorena Rodríguez León, se sumó a la postura en contra.

“Si bien el reglamento el Tribunal Universitario no está vigente y por ello el artículo no es aplicable, esta administración escucha y reconoce el sentir manifestado en la asamblea y se suma a su posición en contra del artículo 15, por lo que hago un exhorto al Consejo Universitario para que revise a profundidad el sentido del mencionado artículo y lo elimine“, indicó el comunicado.
Por su parte, alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales iniciaron un paro activo el pasado 4 de abril que se volvió total al considerar que la reforma atenta contra la libre expresión de las ideas. Sin embargo, dijeron estar abiertos al diálogo sobre este asunto.

La noche de este martes, autoridades educativas informaron que la comunidad de estudiantes entregó las instalaciones, pero la facultad continuará cerrada el miércoles para realizar labores de limpieza ante la reanudación de actividades.

La facultad de Química también suspendió las actividades este día luego de una asamblea realizada por estudiantes. No obstante, informó que se reanudarán el miércoles en horario habitual.

Revisan modificación al reglamento

Derivado de las protestas por parte de la comunidad estudiantil, la UNAM informó que la Comisión de Legislación Universitaria se encuentra revisando la modificación al artículo 15 del nuevo Reglamento del Tribunal Universitario que permite la suspensión o expulsión de aquellas personas que incurran en “actos vandálicos”.

A través de un primer comunicado, la máxima casa de estudios indicó que la revisión se lleva a cabo a petición del rector Leonardo Lomelí Vanegas, “con el propósito de evitar cualquier tipo de ambigüedad que pudiera interpretarse como afectación a la libre expresión y manifestación de las ideas de la comunidad universitaria y a su derecho a la protesta”.

En un segundo mensaje, la UNAM informó que la Comisión de Legislación Universitaria trabaja en la revisión del artículo con el fin de modificar su redacción o en su caso, eliminarlo.

“La decisión correspondiente sometida a la consideración del pleno del H. Consejo Universitario”, señaló. Además, aclaró que el nuevo artículo no se encuentra vigente, ya que el reglamento correspondiente no ha sido publicado en la Gaceta de la UNAM.